El planeta entero, posee maravillas que dejan fascinados a todos, tanto a los estudiosos de las ciencias de la tierra como al público en general que tiene la dicha de admirarlas. A continuación, les daré a conocer algunas de las maravillas naturales de mi lindo país… VENEZUELA.
SALTO ÁNGEL: (Kerepakupai Vena) en pemón (Lengua Indígena) y cuyo significado es "SALTO DEL LUGAR MÁS PROFUNDO". Es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 metros (807 metros de caída de agua ininterrumpida), generada desde el auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el Estado Bolívar.
Es un espacio natural protegido, establecido como parque nacional el 12 de Junio de 1962. En el año 1994 es declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El nombre con el que es conocido universalmente, SALTO ÁNGEL, es en honor al aviador estadounidense Jimmy Ángel quien dio a conocer la existencia de la caída en el año 1937.
PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA: Está ubicado entre los Estados Mérida y Barinas en el occidente del país. Es el segundo Parque Nacional más importante, decretado así el 2 de Mayo de 1952.
Su extensión total es de 276.446 hectáreas, de las cuales 185.886 abarca parte de seis (6) municipios del Estado Mérida, lo que significa un 67.2% del área total, mientras que el resto; 90.560 corresponden a tres (3) municipios del Estado Barinas, es decir un 32.8% de la superficie del Parque.
Por su tamaño es considerado el sexto Parque Nacional más grande del mundo. Se extiende sobre 30.000km² hasta la frontera con Guyana y Brasil. Las mesetas de roca, mejor conocidas como TEPUYES, cubren cerca del 65% del Parque. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo El Salto Ángel) forman paisajes espectaculares.
Entre los Tepuyes más conocidos están: El MONTE RORAIMA, el más alto y fácil de escalar de todo el Parque, y El AUYANTEPUI, el más visitado ya que en este se encuentran las cataratas o caídas de agua más altas.
La cueva esta labrada en rocas sedimentarias formadas hace 130 millones de años. Posee una entrada de 23 metros de alto y 28 de ancho, ademas de unos 10.2 kilómetros de largo, por lo cual se considera como una de las formaciones cavernarias más interesante del continente. Fue declarado monumento natural en el año 1949.
Anualmente, se puede apreciar entre 140 a 160 noches, durante unas 10 horas o más por noche. Es el principal generador de Ozono del planeta, produciendo 1.176.000 descargas eléctricas atmosféricas aproximadamente. Fue declarado patrimonio natural del Estado Zulia el 27 de Septiembre del año 2005.
Está formado por estratos horizontales de arenisca. Su interior, contiene cuevas y formaciones carsticas poco frecuentes en rocas que no sean calizas. La parte superior la atraviesa una cueva única en el mundo formada casi en su totalidad por cuarcitas, de unos 400 metros de longitud con una altura de 40 metros. Fue declarado monumento natural en el año 1978.
Los Médanos es una de las tantas representaciones naturales más importante del paisaje venezolano. Fue declarado como Parque Nacional el 6 de Febrero de 1974.
VENEZUELA...
CONOCERLA ES TU DESTINO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario